¿Por qué la tragedia es un motor tan potente para la escritura? ¿Hasta qué punto la literatura puede darle sentido a ese dolor vivido? ¿Se puede escribir con la herida abierta? Y esa escritura, ¿siempre cicatriza o a veces echa sal?

En este ciclo de Lecturas Incendiarias, Matías Vigano analiza una selección de textos donde el dolor es protagonista, buscando desarmar las tramas y recursos literarios que a veces encuentran lo luminoso en las situaciones más oscuras, y a veces dejan al lector al borde de un abismo desolador. Dos preguntas recorrerán las reflexiones del ciclo: ¿Por qué el dolor es tan productivo literariamente? ¿Y hasta qué punto la literatura puede darle sentido a ese dolor?

“Lecturas incendiarias” es nuestro taller de lectura y análisis literario, donde identificamos y analizamos los recursos de escritura de las historias que nos vuelven locos, y exploramos los mejores exponentes de los temas de la literatura con los que más resuena El Cuaderno Azul.

El ciclo consta de 4 encuentros, vía zoom:

  • Martes 7 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Negación: analizamos “La hora de la siesta”, de Luz Vítolo (en “La lógica del daño”, Odelia) y “El chico invisible” y “Cómo ayudar a tu marido a morir”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa).
  • Martes 14 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Ira: analizamos las novelas "Parte de la felicidad", de Dolores Gil, y “Por qué volvías cada verano”, de Belén López Peiró.
  • Martes 21 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Depresión:  analizamos “La lógica del accidente”, de Luz Vítolo (en “La lógica del daño”, Odelia), “El hombre lagarto”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa) y “¿Por qué no bailáis?”, de Raymond Carver (en “Principiantes”, Anagrama).
  • Martes 28 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Aceptación:  analizamos “El cielo de los animales”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa) y “Visor” y “Parece una tontería”, de Raymond Carver (en “Principiantes” y “Catedral”, Anagrama).

Podés participar del ciclo completo, o de los encuentros de forma individual. A partir de la compra de 2 entradas y/o libros del ciclo, obtenés un descuento en los mismos.

Ciclo "Letra que entra con sangre", por Mati Vigano

$2.000,00
Sin stock
Ciclo "Letra que entra con sangre", por Mati Vigano $2.000,00

¿Por qué la tragedia es un motor tan potente para la escritura? ¿Hasta qué punto la literatura puede darle sentido a ese dolor vivido? ¿Se puede escribir con la herida abierta? Y esa escritura, ¿siempre cicatriza o a veces echa sal?

En este ciclo de Lecturas Incendiarias, Matías Vigano analiza una selección de textos donde el dolor es protagonista, buscando desarmar las tramas y recursos literarios que a veces encuentran lo luminoso en las situaciones más oscuras, y a veces dejan al lector al borde de un abismo desolador. Dos preguntas recorrerán las reflexiones del ciclo: ¿Por qué el dolor es tan productivo literariamente? ¿Y hasta qué punto la literatura puede darle sentido a ese dolor?

“Lecturas incendiarias” es nuestro taller de lectura y análisis literario, donde identificamos y analizamos los recursos de escritura de las historias que nos vuelven locos, y exploramos los mejores exponentes de los temas de la literatura con los que más resuena El Cuaderno Azul.

El ciclo consta de 4 encuentros, vía zoom:

  • Martes 7 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Negación: analizamos “La hora de la siesta”, de Luz Vítolo (en “La lógica del daño”, Odelia) y “El chico invisible” y “Cómo ayudar a tu marido a morir”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa).
  • Martes 14 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Ira: analizamos las novelas "Parte de la felicidad", de Dolores Gil, y “Por qué volvías cada verano”, de Belén López Peiró.
  • Martes 21 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Depresión:  analizamos “La lógica del accidente”, de Luz Vítolo (en “La lógica del daño”, Odelia), “El hombre lagarto”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa) y “¿Por qué no bailáis?”, de Raymond Carver (en “Principiantes”, Anagrama).
  • Martes 28 de marzo, de 19 a 20.30 hs. Aceptación:  analizamos “El cielo de los animales”, de David Poissant (en “El cielo de los animales”, Edhasa) y “Visor” y “Parece una tontería”, de Raymond Carver (en “Principiantes” y “Catedral”, Anagrama).

Podés participar del ciclo completo, o de los encuentros de forma individual. A partir de la compra de 2 entradas y/o libros del ciclo, obtenés un descuento en los mismos.